Nocturia: causas, diagnóstico y tratamientos para mejorar tu sueño y calidad de vida
En este episodio de PowerlatinoTV, el Dr. Alejandro Miranda Sousa, especialista en urología, aborda un problema común que afecta la calidad de vida: la nocturia, o despertarse varias veces en la noche para orinar. Esta condición puede generar cansancio crónico y afectar la salud física y emocional debido a la interrupción del sueño.
El Dr. Miranda explica que la nocturia puede tener múltiples causas, entre ellas el consumo excesivo de líquidos antes de dormir, o condiciones asociadas como la apnea del sueño, que aumenta la producción de orina. También puede deberse a problemas propios de la vejiga. Es fundamental registrar la cantidad y frecuencia de la orina para lograr un diagnóstico certero.
Se destaca que es común levantarse una o dos veces por la noche después de los 60 años, pero si esto afecta el descanso y la calidad de vida, es necesario consultar a un especialista. Tanto hombres como mujeres pueden padecer nocturia. Además, ciertos medicamentos como los diuréticos pueden aumentar la producción de orina si se toman en horarios inadecuados.
Recomendaciones prácticas incluyen limitar la ingesta de líquidos 2 horas antes de acostarse, evitar bebidas como café, té, sodas y mate en la noche, y llevar un registro detallado de hábitos de consumo y micción. También se menciona la importancia de manejar el estrés y mantener una rutina de sueño adecuada.
El sobrepeso y enfermedades como la diabetes, hipertensión o problemas cardíacos pueden empeorar la nocturia. El tratamiento depende del diagnóstico, que se basa en un examen físico y la historia clínica, pudiendo ir desde modificar hábitos líquidos hasta tratamientos médicos para la apnea o problemas prostáticos.
Finalmente, se enfatiza el impacto negativo de la falta de sueño en la salud general, incluyendo problemas cardíacos, alteraciones emocionales y fatiga durante el día, por lo que es vital diagnosticar y tratar esta condición.